
Bridging Foodways in Providence: K’iche’ Maya Engagement with Narragansett Ecological Knowledge

PI: Elizabeth Flores
This project examines how K’iche’ Maya migrants in Rhode Island engage with local foodways and how Narragansett ecological knowledge may inform their adaptation to a new environment. Through participatory workshops, ethnographic methods, and GIS mapping, this research explores questions such as:
- How do K’iche’ Maya migrants navigate food traditions and access Indigenous ingredients in Providence?
- What forms of ecological knowledge-sharing emerge in intertribal foodways exchanges?
- How might geospatial analysis reveal patterns of food access, scarcity, and ecological abundance relevant to Indigenous communities?
Current research focuses on mapping grocery stores that carry native food ingredients, analyzing shifts in knowledge before and after experiential learning workshops, and identifying key plant species relevant to both Narragansett and K’iche’ Maya food traditions. More broadly, this work contributes to discussions on Indigenous food sovereignty, migration, and the intersections of cultural resilience and ecological knowledge.
Conectando las Tradiciones Alimentarias en Providence: La Participación de los Mayas K’iche’ con el Conocimiento Ecológico de la tribu Narragansett
Este proyecto examina cómo los migrantes Mayas K’iche’ en Rhode Island interactúan con las tradiciones alimentarias locales y cómo el conocimiento ecológico de Narragansett puede influir en su adaptación a un nuevo entorno. A través de talleres participativos, métodos etnográficos y mapeo SIG, esta investigación explora preguntas como:
- ¿Cómo navegan los migrantes Mayas K’iche’ por sus tradiciones alimentarias y acceden a los ingredientes indígenas en Providence?
- ¿Qué formas de intercambio de conocimiento ecológico surgen en los encuentros de tradiciones alimentarias intertribales?
- ¿Cómo puede el análisis geoespacial revelar patrones de acceso a los alimentos, escasez y abundancia ecológica relevantes para las comunidades indígenas?
La investigación actual se centra en el mapeo de las tiendas de comestibles que ofrecen ingredientes alimentarios nativos, el análisis de los cambios en el conocimiento antes y después de los talleres de aprendizaje experiencial y la identificación de especies vegetales clave relevantes tanto para las tradiciones alimentarias de Narragansett como para las Mayas K’iche’. En términos más generales, este trabajo contribuye a los debates sobre la soberanía alimentaria indígena, la migración y las intersecciones entre la resiliencia cultural y el conocimiento ecológico.